lunes, 28 de enero de 2013

Act. 9 PLE

Para situarnos:
Podríamos enmarcar el PLE (Ecosistema Digital Personal para unos, Entorno Personal de Aprendizaje para otros) dentro de las Web 2.0.
Se define como un aprendizaje en la red y surge por la necesidad  del individuo de estar permanentemente actualizado.

Se distinquen tres elementos fundamentales:
  1. Herramientas o aplicaciones: Programas instalados.
  2. Fuentes de Información: Sitios web que se visitan.
  3. Red Personal de Aprendizaje: Colectivos de personas con los que compartimos los contenidos creados. 
En nuestro grupo utilizamos PLE de manera distinta.
Yo (Carlos) utilizo mucho la wikipedia y google en general. Ocasionalmente consulto blogs y algún tutorial en youtube.

Yo (Izaskun) utilizo muchísmo el correo electrónico en el trabajo, páginas web y google fundamentalmente.

Mi ecosistema (María)es muy limitado, utilizo el correo electrónico, realizo la mayor parte de consultas en google, y para determinados temas tengo localizadas algunas páginas web y blogs. 

En mi caso (María Batuecas) uso internet habitualmente y es una herramienta de trabajo diaria, para elaborara mis clases bien sea en google con información e imágenes, wikipedia, videos de youtube, blogs para obtener información, dropbox, intranet, photoalbum...


Para concluir:
En el grupo creemos  que como docente, este “ecosistema de aprendizaje” debería de ser más amplio e incluir páginas web relacionadas con la materia que impartamos, así como direcciones electrónicas y blogs de otros docentes con quienes compartir experiencias y aprendizajes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario